Sitios Turísticos

Chetumal

Chetumal


Es una ciudad dividida entre el mar y la selva, donde los colores contrastan y se combinan con exuberancia caribeña, es un centro turístico en donde se pueden realizar paseos ecológicos, deportes acuáticos, natación, esnórquel, pesca deportiva y buceo, hasta disfrutar de su deliciosa gastronomía y admirar de una ciudad llena de historia y folclor.
Chetumal se encuentra justo al final de la costa del Caribe mexicano, en el Estado de Quintana Roo, es llamada “la cuna del mestizaje”, debido a que fue aquí donde la princesa maya Zazil Ha se casó con el náufrago español Gonzalo Guerrero y procrearon la primera generación de mexicanos mestizos.

Tan sólo la Bahía de Chetumal, que forma parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano, es una de las 21 áreas protegidas del estado de vital importancia por constituir un hábitat para muchas especies de aves, fauna marina y mamíferos, especialmente el manatí, por lo que en 1996 la bahía fue declarada Santuario del Manatí.
Al caminar por la bahía y admira los matices azules y verdes del Caribe mexicano mientras recorres las 19 esculturas que conforman el Corredor Escultórico Chactemal con obras de importantes artistas mexicanos. También puedes visitar su amplia oferta de museos como el Centro Cultural de las Bellas Artes, el Poliforum Cultural Rafael E. Melgar, el Museo de la Cultura Maya, el Museo de la Ciudad y el Palacio de Gobierno.
Es un centro cultural que posee diversas zonas arqueológicas de origen maya que conforman una ruta conformada por Kohunlich, Dzibanché y Kinichná, una muestra representativa de la herencia cultural de aquella civilización. Kohunlich posee una gran belleza natural y arquitectónica; aquí podrás admirar El Templo de los Mascarones, su estructura más famosa y la más emblemática de Quintana Roo por ser considerada una de las muestras más acabadas de la iconografía maya.
Si visitas Chetumal, no puedes dejar pasar la oportunidad de visitar la aldea de Payo Obispo, un lugar de encanto rústico, calles arenosas, palmas y casas de madera, donde se encuentra un museo que alberga una maqueta a escala de la antigua aldea.
La gastronomía de Chetumal posee todas las bondades del generoso Caribe mexicano. Prueba sus deliciosos platillos como el llamado “Mar y selva”, preparado con carne de venado, pulpo, tepezcuintle, armadillo y camarón empanizado, o deléitate con unos camarones rellenos de queso o una langosta cocinada con vino blanco, ajo y mantequilla.

http://www.visitmexico.com/es/costa-maya-chetumal
Volver
Bacalar

Bacalar


Es una población del estado de Quintana Roo, situada en el sur de su territorio a unos 40 km al norte de la capital, Chetumal, se encuentra situada en la ribera de la Laguna de Bacalar, la más importante de las lagunas del sur quintanarroense y de gran atractivo turístico. Actualmente Bacalar es una población dedicada fundamentalmente al turismo, que se desarrolla entre la laguna en la que se encuentra situada y los cercanos sitios arqueológicos mayas y la ciudad de Chetumal.
El principal atractivo turístico de la ciudad es la Laguna, a cuyas orillas se encuentra un balneario en el cual se puede practicar natación, además ofrece palapas para comer, excursiones en bote por la laguna y otros servicios.

El museo de la Guerra de Castas ubicado en el antiguo fuerte de San Felipe muestra armas y objetos de los fundadores de Bacalar y de la lucha entre ellos y los grupos mayas, así como del ataque de piratas que sufrió la ciudad. Otro de los principales atractivos de la ciudad es el Cenote Azul, ubicado cuatro kilómetros al sur de la ciudad, es famoso por la transparencia de sus aguas, que permiten observar perfectamente desde la superficie hasta una profundidad de más 30 metros, a las orillas del cenote se encuentra un restaurante.
El 2 de octubre de 2007 el gobernador del estado Félix González Canto y la Secretaria de Turismo del estado Gabriela Rodríguez Gálvez informaron que Bacalar fue declarado “Pueblo Mágico” por la Secretaría de Turismo, lo que da acceso a un programa federal de recursos para infraestructura y promoción turística internacional para esta ciudad del sur de Quintana Roo.

Reserva de la Biósfera Sian Ka’an

Reserva de la Biósfera Sian Ka’an


El Área Natural Protegida más grande del Caribe mexicano, su extensión abarca 520,000 hectáreas de maravillas arqueológicas y naturales. Un paso comercial entre Tulum y Muyil, se han ubicado 23 sitios arqueológicos. Cuenta con múltiples cenotes muchos de los cuales se conectan con ríos subterráneos, y manglares.
Frente a la costa de Sian Ka'an, en el Mar Caribe , se ubica un complejo de arrecifes coralinos que constituyen el segundo más amplio en su tipo, después de la Gran Barrera de Arrecifes, al oriente de la costa de Australia.
En la costa de esta Reserva de la Biosfera se localizan amplias playas de arena blanca, pequeñas bahías y manglares, entre otros sistemas ecológicos. Cada uno de estos espacios alberga distintos tipos de fauna. http://tulum.conanp.gob.mx/

Tulum

Tulum


Fue una ciudad amurallada de la cultura maya ubicada en el Estado de Quintana Roo, en el sureste de México, se encuentra en el estado de Quintana Roo, en el Municipio de Tulum. en la costa del mar Caribe, es la única zona arqueológica de que se asienta a la orilla del mar. La más icónica de sus estructuras, llamada “El Castillo”, se encuentra al borde de un acantilado desde donde se aprecian las aguas color turquesa del mar.
El Parque Nacional Tulum tiene una extensión de 664 hectáreas, las cuales se distribuyen principalmente a lo largo de la zona costera y van desde el norte del poblado de Tulum hasta la zona denominada como Casa Cenote, El Parque Nacional Tulum constituye la única Área Natural Protegida (ANP) terrestre en el corredor Cancún-Tulum (Riviera Maya) y está ubicado alrededor de la zona arqueológica conocida como la zona “amurallada” de Tulum.

A pesar de ser un área relativamente pequeña posee una gran variedad de tipos de ambientes, como los manglares de singular belleza, que en su interior albergan diversas especies de flora y fauna características de la región, las playas y los cenotes. Los diversos ambientes de esta ANP son el hábitat de plantas y animales representativos del corredor Cancún-Tulum (algunas de ellas en estatus de riesgo, endémicas, amenazadas y en peligro de extinción), como es el caso de las tortugas marinas, blanca y caguama que anidan en las playas del Parque y están protegidas por el Gobierno Federal mexicano.
http://tulum.conanp.gob.mx/

Playa del Carmen

Playa del Carmen


Playa del Carmen es hoy día uno de los sitios más glamurosos del Caribe Mexicano, se sitúa en el corazón de la Riviera Maya y congrega los mejores restaurantes, tiendas y centros nocturnos.

Sus playas son visitadas por turistas de todas las nacionalidades, con clubes de playa privados podrás disfrutar de tratamientos de spa, albercas y mucho más. Cuenta con una calle denominada Quinta Avenida, una agradable calle peatonal donde se asientan excelentes restaurantes, tiendas y boutiques.

Es uno de los destinos culinarios más importantes de la Riviera Maya. En el menú encontrarás desde unos sencillos tacos y especialidades yucatecas hasta sofisticadas cenas con langosta y vinos de buena cepa. Por la noche, en la Quinta Avenida resuenan ecos de reggae, rock y salsa donde los visitantes bailan en las pistas de baile.

La fiesta acaba a muy altas horas de la noche. Un moderno ferry conecta Playa del Carmen con la isla de Cozumel, donde puedes practicar buceo, esnórquel o visitar las zonas arqueológicas, los parques ecológicos y cenotes. Al sur de la playa se encuentra Playacar, un complejo turístico de lujo con campos de golf, resorts todo incluido y residencias privadas.
Grandes músicos del jazz mexicano e internacional ofrecen cada año excelentes conciertos en Playa del Carmen en el marco del Festival de Jazz Riviera Maya, que se lleva a cabo al final de noviembre en Playa Mamitas. http://www.visitmexico.com/es/playa-del-carmen-mexico

Cozumel

Cozumel


Cozumel es una isla mexicana que mide alrededor de 48 km de norte a sur y 14.8 km de este a oeste, la tercera más grande y la segunda más poblada del país. Se ubica al este de México, en el marca Caribe a 62 kilómetros de Cancún y constituye (junto a los enclaves continentales Calica y Xel-Há) uno de los 11 municipios del Estado de Quintana Roo.
A la isla de Cozumel se puede llegar en barco o en avión, ya que cuenta con un aeropuerto internacional. En todo el litoral de la isla se pueden encontrar playas de arena fina y blanca, y el mar con sus colores turquesa de gran belleza. Los hoteles están situados a lo largos de la carretera costera que comprende desde Punta Norte, hasta Punta Sur.

Cuenta con varios balnearios diseminados en el litoral, como la Laguna de Chankanaab que está ubicada al sur del poblado, este es un cuerpo de agua comunicada por un túnel subterráneo con el mar en donde puede observarse, como en un acuario natural la fauna y flora marina; alrededor de la laguna existe un jardín botánico con la vegetación representativa de la región y la costa que se encuentra aproximadamente a 100 metros.
La vía más corta para llegar a Cozumel es por avión saliendo de Cancún. Cozumel cuenta con un Aeropuerto Internacional, y está localizado en la zona norte de Cozumel a 10 minutos del centro de la ciudad. Hay vuelos con más frecuencia del estado de Texas, que de diferentes estados de México, aunque su frecuencia no es diaria. Aunque el turismo de igual manera vuela a Cancún y posteriormente viaja a Playa del Carmen, para luego arribar a la isla por medio de ferry.
El turismo predominante, como se puede visualizar en las banderas de los respectivos hoteles, proviene de Estados Unidos, Canadá, Brasil y España. La mayoría de los isleños venden sus productos en dólares debido a la gran influencia norteamericana a la isla.

Cancún

Cancún


Cancún, es una ciudad en el Estado de Quintana Roo, siendo cabecera del municipio de Benito Juárez, se ubica en el oriente de México. Se encuentra dividido en cinco zonas, Isla Cancún es la primera y más importante Zona Hotelera, donde se concentra la mayor parte de las playas y actividades turísticas, la Zona Urbana donde habita el grueso de la población, Puerto Juárez es la tercera zona, encontramos dos muelles principales para embarcarse y cruzar a Isla Mujeres, ubicada a tan sólo 7 km frente al puerto, Franja Ejidal es una zona de asentamientos distribuidos de forma irregular en la parte norte de la ciudad, en los límites municipales de Isla Mujeres y Alfredo Bonfil.

Los atractivos turísticos del municipio son variados contando principalmente por los atractivos que ofrece la cabecera municipal, la ciudad de Cancún que alberga las principales cadenas multinacionales de hoteles, además de restaurantes donde se prestan servicios turístico de calidad mundial, centros de diversión familiares y centros nocturnos.
Dentro de los sitios de interés para conocer en Cancún se encuentra el Museo Maya, que se encuentra ubicado en la última etapa de la Zona Hotelera cuenta con la colección más importante de piezas de la legendaria civilización; otro sitio de gran interés es el Mirador o Playa Delfines, Isla Mujeres con playas de blanca arena, encantadores bares y restaurantes, se aborda un ferry desde Zona Hotelera o Puerto Juárez y disfrutas de este hermoso lugar; Ruinas del Rey, el único vestigio maya en Zona Hotelera, El Meco, fue un yacimiento arqueológico de la cultura Maya pre-colombiana, y se cree que fue un lugar importante para la navegación; Malecón América, un sitio de compras en un ambiente casual con gente de la localidad donde abundan tiendas departamentales de lujo, cines, restaurantes y cafés; el Mercado 28; la Plaza de Toro, el Museo del Tequila; los casinos; el Museo Subácuático de Arte (MUSA el cual tiene como objetivo demostrar la interacción entre el arte y la ciencia de la conservación del medio ambiente, forma parte de una compleja estructura de arrecifes que favorece la colonización de la vida marina, ocupan una superficie de más de 420 m2 de sustrato estéril con un peso de más de 200 toneladas; Puerto Juárez, con hoteles y restaurantes enfrente de la playa para saborear excelentes mariscos, Malecón Tajamar, tiene la oportunidad de apreciar la belleza del paisaje, con la laguna de fondo; y finalmente el Planetario Ka’Yok, es un complejo científico tecnológico y cultural construido para los benito juarenses para acercarles a la ciencia y la tecnología, al conocimiento del universo, promueve distintas actividades y espacios se promueve la conservación del ambiente, te presenta los sitios arqueológicos y las principales contribuciones de la civilización maya a la humanidad.

Holbox

Holbox


Es una pequeña isla mexicana localizada en el extremo norte del estado de Quintana Roo, perteneciente al municipio de Lázaro Cárdenas, 10 kilómetros frente a la costa noreste de la península de Yucatán.
Se ha convertido en un destino turístico, particularmente en turismo de aventura y descanso, una de las actividades principales de los habitantes de esta isla, es la pesca de langosta, regida por la temporada de veda; en los restaurantes locales se pueden degustar de platillos a base de langosta (incluyendo pizza de langosta). Los paseos por la isla normalmente son reconfortantes.
Aunque la isla se encuentra en la frontera exterior del Caribe, su ambiente es denominado caribeño con conjuntos de casas coloridas, equivalente a otros destinos similares.

Es una parte de la reserva de la biósfera y Área de Protección de Flora y fauna Yum Balam y es accesible por vía marítima desde el Puerto de Chiquilá, donde se puede tomar el ferry para cruzar la Laguna Yalahau, en un trayecto aproximado de 20 minutos (también hay servicio a bordo de lanchas privadas).
Dentro de los atractivos turísticos se encuentra a 30 minutos Yalahau, un manantial de aguas cristalinas se dice posee propiedades curativas es considerado como “fuente de la juventud”; Isla Pájaros es un pequeño islote cubierto de manglar y cactus localizado en la laguna Yalahau o de Conil, donde habitan una gran diversidad de aves, algunas en peligro de extinción; por lo que existen dos miradores y andadores con el fin de minimizar el contacto directo con las aves, con el fin de proteger el ambiente natural sin dejar de admirarlas flamencos, cormorán, garzas, fragatas, cormorán, fragatas, pelicános y gaviotas principalmente; Isla Pasión es un pequeño islote que se encuentra a 10 minutos de Holbox por lancha se recomienda para disfrutar de playas vírgenes, el sol y el mar; por su atmósfera tranquila y su espacio tropical de aventura, lejos de la civilización; Cabo Catoche es una "punta" en el litoral del Golfo de México se encuentra a aproximadamente 53 kilómetros (32,9 mi) al norte de Cancún, no existen caminos transitables para llegar por tierra a Cabo Catoche, solamente por vía marítima se puede acceder para visitar las ruinas de Ekab y Boca Iglesia. Una excelente área para el avistamiento del tiburón ballena.

Valladolid

Valladolid


Es una ciudad de gran atractivo turístico, por virtud de su porte colonial, de su renombrada gastronomía y debido a la cercanía y a la infraestructura carretera que la vincula con sitios importantes para el flujo de turistas. Debido a los lugares de interés que existen en la ciudad, a su historia y atractivo colonial; también a sus cenotes, a su gastronomía y a su clima, Valladolid es un competidor de rango nacional en el ramo del turismo.

La ciudad está llena de cultura, ya que además de tener majestuosos edificios históricos y hermosas casonas con fachadas coloridas, está llena de tradiciones, así como de riqueza artesanal y gastronómica.
La propuesta turística vallisoletana está representada, entre otros, por los siguientes sitios ubicados en: Centro Histórico donde se puede observar el Templo Parroquial de San Servacio o Gervasio, Parque Principal Francisco Cantón Rosado, Palacio Municipal, Casa de la Cultura, Casa de los Venados, Mercado de Artesanías, Centro Artesanal Zaci, Bazar Municipal, Museo San Roque, Parque de los Héroes y Las 5 Calles; así como sus Barrios de Sisal, de Candelaria, de Santa Ana, de Santa Lucía y de San Juan.

Mérida

Mérida


Mérida es la capital y ciudad más más poblada del Estado de Yucatán, México. La ciudad fue fundada el día 6 de enero de 1542 sobre los vestigios de la ciudad maya llamada T’Ho, que se encontraba virtualmente deshabitada cuando los europeos conquistaron la Península de Yucatán. Los sitios arqueológicos más cercanos de la ciudad capital son: Dzibilchaltún, Dzoyilá, Chen Hó, Flor de mayo, Xcatzmil, Caucek y Xoclán, entre otros. Estos yacimientos mayas prehispánicos forman un circuito alrededor y en la periferia de Mérida. Además de ellos, dentro de los límites de la ciudad, en diversos parques públicos y en otros sitios, se muestran vestigios arqueológicos mayas correspondientes a lo que fue la antigua ciudad de T’Ho, sobre cuyas ruinas fue construida Mérida a la llegada de los españoles a partir de 1542.

Dentro de la misma ciudad se preservan varias haciendas que datan del siglo XIX, las principales calles y plazas son Plaza de la Independencia; Plaza Principal de Mérida también conocida como Plaza Grande fue trazada desde la fundación de la ciudad, de conformidad con las instrucciones que el Francisco Montejo; Paseo de Montejo, Monumento a la Patria en el Paseo Montejo es la avenida más importante de la ciudad de Mérida, que el trazado y diseño están inspirados en el de los bulevares franceses, flanqueado por grandes árboles, cuenta con un camellón y numerosas glorietas, a ambos lados de esta avenida se construyeron grandes mansiones de estilo afrancesado durante el auge henequero que tuvo Yucatán a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
La ciudad de Mérida cuenta con parques y jardines en toda su extensión. Algunos de los principales en la Zona Metropolitana de Mérida son los siguientes: Acuaparque de Mérida, Parque Arqueoecológico de Xoclán, Parque de la Colonia Alemán, Parque de la Madre, Parque de la Paz, Parque de Las Américas, Parque Ecológico del Poniente, Parque Hidalgo, Parque Zoológico Animaya, Parque Zoológico del Centenario y Parque Ecológico del Oriente.

Chichen Itzá

Chichen Itzá


Chichén Itzá es la ciudad maya más famosa del mundo, recibe más de un millón de turistas cada año, lo que la convierte en la segunda zona arqueológica más visitada de México, después de Teotihuacán.

Fue fundada por grupos mayas entre los años 325 y 550 de nuestra era. Alrededor del año 800, los toltecas invadieron la zona, provocando la fusión de las dos culturas. Así, la ciudad alcanzó su máximo esplendor y llegó a ser la más poderosa de la Península de Yucatán a principios del siglo XII. Fue entonces cuando se construyeron los edificios que se conservan hasta ahora, como El Castillo o el Juego de Pelota. De dicha influencia surgió el culto por Kukulcán, la serpiente emplumada que entre toltecas y aztecas llevaba el nombre de Quetzalcóatl. No obstante, menos de medio siglo después de su época de mayor esplendor, una guerra civil acabó con la urbe.

En 1988, la UNESCO designó a Chichén Itzá Patrimonio Cultural de la Humanidad. En 2007 se convirtió en una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo, de acuerdo con una votación internacional organizada por la empresa privada New World Corporation, y en la que participaron más de cien millones de personas.